Francis Bebey, un músico camerunés, dijo una vez: “Nos enseñaron que la música es el arte de combinar bien los sonidos, algo grato para el oído. Para los africanos sin embargo, la música es el arte de cantar a la vida”.

Estas palabras reflejan muy bien el sentir cultural que se vive en este continente. ¿Y que podemos decir de un territorio en el que la música forma parte del paisaje urbano?En cualquier ciudad africana, desde casi cualquier calle, la música está viva, emitiéndose desde un equipo estéreo de segunda mano en venta, desde los altavoces de un viejo coche o resonando en los tambores de un grupo de jóvenes. La música en África camina paralela a la vida, a la historia. Un lugar donde la música moderna tiende la mano a la tradicional y ambas se fusionan dando frutos de belleza única. No obstante, describir la música de este continente no es tarea fácil, pues su extensión y diversidad expresiva no permiten generalizar.
Por ello, visitar esta exposición resulta interesante, porque recorre el continente y las diferentes tradiciones a través de 300 instrumentos autóctonos y los complementa con fotografías, máscaras rituales, maquetas en relieve de los países representados, etc. En definitiva, toda una serie de objetos que demuestran la inagotable capacidad creativa del pueblo africano.
Vamos, que el que viva en Fuenlabrada y no sepa nada de música africana, es porque quiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario